Este mes de mayo nos está dando muy buenas noticias! Nos acaban de comunicar desde la organización de EME3 que la propuesta que presentamos para la categoría SHARE-IT ha sido seleccionada. Estamos realmente entusiasmadas por muchos motivos, y por ello los vamos a describir:
1. Somos fans de EME3 desde siempre, desde que nos lo descubrieron Jose Pérez de Lama y Antonio Sáseta en clase de Análisis hayá por el año 1999. Este festival siempre se ha caracterizado por su manera de entender la arquitectura y urbanismo desde la emergencia y la innovación (esa palabra tan manida en la actualidad). Sin duda es uno de los encuentros más consolidados y activos del panorama internacional y se define así :
«EME3, a modo de THINK-TANK, es un intento de brindar al creador un lugar físico e interactivo en el que expresar sus ideas, a la vez que un espacio de encuentro para el visitante en el que descubrir una arquitectura diferente pero a la vez próxima a la realidad y a las problemáticas actuales.»
2. Pensamos que nuestra propuesta ha sido seleccionada por compartir la filosofía que respalda esta edición bajo el concepto «BOTTOM-UP» aplicado a la arquitectura y a su relación con la sociedad. Este año se apuesta por visibilizar y promover una arquitectura basada en procesos de construcción participativa y en la acción en el espacio público.
3. La categoría SHARE-IT buscaba proyectos que fueran producto de una reflexión crítica frente a la realidad, con la mirada puesta en el contexto político, económico y social. Dichos proyectos podían abordar problemáticas que giren en torno a la sociedad, la ecología, la política, la transmisión de conocimientos o la propia disciplina arquitectónica y urbanística.
4. La propuesta que presentamos para esta categoría es <El Catalizador Ambulante>, un dispositivo que ideamos y fabricamos para facilitar conversaciones, contar historias, proponer interrogantes… en torno a la vida y el estado de los espacios urbanos de los barrios. Además busca transformar la ambientación de ese espacio a través de imágenes, sonidos y música. Lo sacamos a la calle para la acción urbana «Bosque Sonoro» incluida dentro del feSt’11 y ayudó a que los vecinos del barrio de San Lorenzo nos contaran sus vivencias además de transformar y llenar de gente una plaza inerte y olvidada.
5. Por último estamos muy contentas de compartir cartel con equipos tan fantásticos como Paisaje Transversal, Zuloark, Los Vacíos Urbanos y LaCol. Al resto no los conocemos pero seguro que nos sorprenden y nos motivan a raudales.
¡Ya estamos mirando vuelos!